El ejercicio moderado, el canto, el baile, la gimnasia mental creativa y la relajación son actividades muy divertidas y beneficiosas que forman parte del sistema Shayking. Si las practicas regularmente, no solo te sentirás mejor físicamente, sino también a nivel psicológico y emocional. Descubre qué pueden hacer cada una de las disciplinas del Shayking por tu salud mental.
Caminar, correr, o realizar otros movimientos que eleven tu ritmo cardíaco, al menos media hora, son estupendos ejercicios aeróbicos que contribuyen a relajar la mente y ofrecen alivio a las tensiones y el estrés acumulados. Además, hacerlo varias veces a la semana y de forma regular disminuye la posibilidad de sufrir ansiedad, depresión, hiperactividad, trastornos por déficit de atención y otros problemas mentales.
Hacer ejercicio moderado también contribuye a mejorar el estado de ánimo y la calidad del descanso nocturno, condiciones esenciales para disfrutar de una buena salud mental. Por otro lado, la actividad física repercute positivamente en la autoestima, aumenta la inteligencia y optimiza las funciones cognitivas.
Los beneficios antes mencionados se perciben desde la primera sesión, pero van aumentando a medida que pasa el tiempo. Por otro lado, algunas aportaciones del entrenamiento moderado varían de acuerdo con la edad. A los más jóvenes les ayuda particularmente a mejorar su memoria y capacidad de reacción. Y en el caso de los mayores, desalienta el desarrollo de enfermedades mentales, como el Alzheimer y la demencia senil.
No importa qué edad tengas ni cuáles sean tus preferencias. Bailar regularmente te ofrece muchas ventajas. Además, las risas están aseguradas. Moverse al ritmo de la música despierta emociones y sirve de válvula de escape emocional, ya que permite canalizar de manera sana las emociones y sentimientos.
Dominar distintos ritmos musicales aumentará tu amor propio y seguridad, lo que se verá reflejado en otros aspectos de tu vida. Al mismo tiempo, memorizar nuevos pasos de baile es un gran ejercicio para tu cerebro.
Por su parte, coordinar el oído con el cuerpo pone a prueba tu capacidad para superar nuevos desafíos, lo que contribuye a desbaratar algunos nudos de pensamiento. Finalmente, el baile es un gran ejercicio para revertir la pérdida de la memoria.
Al igual que un músculo, el cerebro se puede atrofiar si no los entrenas de manera regular. Esta tendencia se ve acentuada con el paso del tiempo, a medida que envejecemos. Con el objetivo de prevenir el deterioro de las funciones cerebrales, se ha desarrollado una técnica conocida como gimnasia mental creativa. Pero este método es igualmente beneficioso a temprana edad. A los niños los ayuda a optimizar su capacidad de aprendizaje.
La gimnasia cerebral, como también se le conoce, consiste en una serie de ejercicios que estimulan la circulación de la sangre en el cerebro y aumentan las conexiones entre las neuronas responsable de activar diferentes áreas.
Como resultado de realizar tales movimientos, se verá reforzada tu capacidad de concentración, mejorará tu capacidad de atención, podrás adquirir nuevas habilidades y superarás los bloqueos mentales. La coordinación entre el cuerpo y la mente, así como la comprensión lectora, también se verán fortalecidas.
La ciencia ha descubierto que cantar regularmente mejora la salud mental. Y sus beneficios son todavía más notorios cuando cantas en grupo, como sucede en nuestras clases.. No importa si tienes talento vocal innato o no, las ventajas son las mismas.
En primer lugar, la diversión que ofrece el canto estimula la producción de endorfinas y otros químicos que elevan tu estado anímico, combaten los sentimientos de tristeza y te hacen sentir más feliz. Además, concentrarte en esta actividad te distrae de los problemas y las preocupaciones.
Poner en juego tu capacidad vocal implica respirar de forma más profunda y controlada, lo que a su vez contrarresta el estrés y la ansiedad. Adicionalmente, convertir compartir esta actividad con otros ayuda a luchar contra los sentimientos de aislamiento y soledad.
Al leer o memorizar letras y melodías, obligarás a tu mente a mantenerse activa, previniendo de esta manera el deterioro de tus capacidades cognitivas. Por último, cabe señalar que las personas que cantan con frecuencia desarrollan más conexiones cerebrales que quienes no lo hacen. Lo anterior se debe a que el lenguaje está ligado al hemisferio izquierdo del cerebro, y la música al derecho.
Desde hace muchos años, las técnicas de relajación se han utilizado como terapias auxiliares en el tratamiento de distintos problemas de salud mental, tales como la ansiedad, el estrés y el insomnio.
Apartar todos los días un tiempo específico para relajarse, reducirá tus niveles de cortisol, una hormona que puede ocasionar efectos negativos cuando se produce en exceso (a causa del estrés crónico); te ayudará a tener un mejor descanso durante las noches, y te permitirá mantener bajo control tu comportamiento y emociones.
Aplicar las mejores técnicas de relajación también contribuye a entrenar la atención plena y la conciencia, así como aumentar la flexibilidad cognitiva. Al mismo tiempo, refuerza tu nivel de autoconocimiento y autoconciencia, lo que impedirá que las circunstancias externas te afecten más de lo debido. Finalmente, al poner tus pensamientos y emociones en orden, podrás responder de manera apropiada ante situaciones estresantes.
Tomando en cuenta todos los beneficios de las actividades propias del Shayking, está claro que se trata de un sistema integral para cuidar de tu salud mental. Comienza a experimentar todos sus beneficios.